Los recientes acontecimientos en América Latina han dado lugar a un nuevo escenario de hábitos de consumo. En Interamplify, entendemos que este cambio en el comportamiento del consumidor ha influido en la forma de hacer SEO, y que las empresas están buscando una estrategia sólida para posicionarse en el continente.
El auge de las compras online ha acelerado la adaptación digital de empresas que antes no lo habían hecho, mientras que los gigantes han aprovechado esta circunstancia para expandirse aún más. Ambas empresas deben mejorar sus estrategias de clasificación para atraer al mayor número posible de clientes.
Según Statista, América Latina tiene más de 400 millones de usuarios de Internet, por lo que tienes una oportunidad única de maximizar la visibilidad de tu marca en este fantástico escaparate. En este post, repasaremos los fundamentos para hacerlo.
No pases esto por alto cuando hagas SEO en Latinoamérica.
En términos de posicionamiento, cada país es diferente. El SEO en América Latina tiene sus propias características basadas en rasgos culturales, hábitos de compra y características del mercado.
En consecuencia, recomendamos adaptar tu estrategia SEO a cada país. Para evitar el fracaso, es fundamental abordar los factores individuales y colaborar con tus públicos y competidores.
Si quieres tener éxito con tu estrategia de clasificación, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de ponerla en práctica. América Latina, por ejemplo, es un continente con una gran diversidad lingüística.
Pero eso no es todo; ¿sabías que el 97% de los usuarios realizan sus búsquedas en Google? Además, como los smartphones son el dispositivo más popular entre los latinoamericanos, te recomendamos que optimices tu sitio web para móviles.
Antes de hacer SEO en América Latina, presta atención al idioma
Aunque el español es la lengua más hablada en esta región del mundo, los significados de las palabras varían de un país a otro. Mientras que en España el término «buzo» se refiere a alguien que está bajo el agua, en Argentina se refiere a una sudadera, y en Chile y Costa Rica a unos pantalones de chándal.
También es posible que un mismo objeto se denomine de forma diferente en España y en América Latina. Por ejemplo, coche se escribe «coche» en España, «carro» en México y «auto» en Argentina.
Si te preguntas cómo afecta esto al SEO de tu marca, te pondremos un ejemplo sencillo. Piensa en una serie de televisión latinoamericana. Debido a las diferencias culturales, debe doblarse para Argentina, Perú o México para que los distintos significados de las palabras no ofendan a cada público.
Lo mismo ocurre con tu estrategia SEO, que debe adaptarse a cada país latinoamericano porque:
- Las diferencias lingüísticas pueden influir en el resultado que buscas. Como ya se ha dicho, tener en cuenta la jerga y las costumbres de cada país es una parte importante de tu éxito o fracaso.
- Esto influirá en el proceso de toma de decisiones a la hora de seleccionar las palabras clave. Si quieres posicionar una marca de coches en Argentina, utilizarás «auto» en lugar de «coche», ¿verdad?
Poner en marcha campañas de link building, SEO o contenidos puede ser complejo. Requiere una gran inversión y esfuerzo, pero hay soluciones que te ahorrarán tiempo.
Interamplify se especializa en SEO Internacional y trabaja con editores SEO y hablantes nativos en 36 idiomas para optimizar el posicionamiento y el tráfico de todo tipo de empresas internacionales.
Lo hacemos gracias a SERPTOPIA, nuestro software exclusivo de optimización del tráfico, que combina la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático al servicio del SEO.
Esto nos permite conocer con precisión las características de cada mercado e idioma, lo que nos permite adaptarnos perfectamente a las necesidades de las marcas que buscan un posicionamiento profesional con garantías.
Pero la lengua no lo es todo; hay otros aspectos a tener en cuenta, que repasaremos a continuación.
Si quieres aterrizar en el continente sudamericano, optimiza para Google.
En segundo lugar, ten en cuenta cuál es el motor de búsqueda más popular entre los latinoamericanos. Aunque de todos es sabido que Google es el rey de reyes en lo que a buscadores se refiere, en América Latina su uso es abrumadoramente mayoritario entre la población.
Según Statcounter, el 97,29% de los compradores online utilizan Google para buscar y comprar. Si quieres mejorar tu Page Rank, no olvides que una buena estrategia SEO en Latinoamérica debe adaptarse a los criterios de Google.
Si te preguntamos qué necesitas para viajar a otro país, casi seguro que dirás que un avión. La mejor forma de aterrizar en suelo sudamericano es mediante una estrategia de construcción de enlaces Off Page y un plan de contenidos.
Para conseguir un buen posicionamiento en Google, debes dedicar toda tu atención a las técnicas SEO On Page y centrar tus esfuerzos en los aspectos clave para que este buscador se rinda a los pies de tu web.
Si quieres posicionarte en Google en el mercado latinoamericano, ten en cuenta que la estructura interna de tu sitio web es crucial. Las palabras derivadas son tan importantes como tus palabras clave. Añade términos que estén relacionados con la palabra principal a la que quieres dirigirte, y no pierdas de vista la semántica latinoamericana en ningún momento.
No olvides incluir encabezamientos. Nadie quiere entrar en una casa desordenada, así que te recomendamos que estructures tu contenido prestando atención a los encabezamientos que crees en tu sitio web.
El uso adecuado de los metatítulos es un factor importante para la clasificación. Pónselo fácil a Google recordándole que, además de clasificarte para tu palabra clave, también debes hacerlo para los elementos modificadores que pretendas introducir.
Por ejemplo, si diriges un sitio de comercio electrónico de tecnología en México, utiliza la palabra «ordenador» con modificadores como «los mejores ordenadores» o «los mejores ordenadores». De esta forma, le estás diciendo a Google que, además de tener ordenadores, también proporcionas al usuario una comparación de este artículo.
Por último, tu URL debe ser lo más corta y directa posible a la palabra clave. Tus clientes potenciales deben ser capaces de recordarla después de abandonar el sitio y, por supuesto, debes ceñirte a la jerga del país.
Construcción de enlaces: La fórmula del éxito del SEO latinoamericano
Lo mejor se ha guardado para el final. Ser el SEO número uno en el mercado latinoamericano no requiere milagros. El éxito se consigue con una estrategia SEO Off Page sólida y profesional.
Aquí es cuando entra en juego la construcción de enlaces, o la práctica de obtener enlaces de alta calidad que apunten a tu sitio web para ganar autoridad.
Pero no vale cualquier enlace. Utiliza medios que estén geográficamente cerca del país donde quieres posicionar tu web. Además, asegúrate de que el tráfico procede de ese país. El dominio es importante, pero también lo es la distribución de tu tráfico.
Sin embargo, no basta con cualquier enlace. Utiliza medios que estén geográficamente cerca del país en el que quieres que se clasifique tu sitio web. Además, asegúrate de que el tráfico procede de ese país. El dominio es importante, pero también lo es la forma en que se distribuye tu tráfico.
Supongamos que tienes un sitio web que quieres posicionar en Brasil y sólo te interesan los dominios brasileños. Perderás.com,.es,.mx y cualquier otro dominio cuyo tráfico proceda principalmente del público brasileño.
Es la única forma de mejorar tus posibilidades de aparecer en la codiciada primera página de los resultados de búsqueda. Pero no siempre es fácil, y a menudo es un proceso largo si no tienes las herramientas adecuadas.
Puedes realizar este proceso por tu cuenta utilizando la plataforma de autoservicio de Interamplify. Agiliza la búsqueda de blogs, sitios web o medios digitales en cualquier país en el que quieras que aparezca un enlace a tu sitio web. Pruébalo aquí!.
Todo lo que tienes que hacer es registrarte gratuitamente y solicitar pedidos que se ajusten a todos los parámetros que hemos comentado, así como a tus necesidades en América Latina. ¡Eso es todo!