Quizá aún no entiendas qué es un cluster o te preguntes por qué es realmente útil para tu sitio web. Hoy nos gustaría explicarte por qué es crucial, si no esencial, que incorpores esta estrategia a tu proyecto.
Te explicaremos de forma sencilla lo que hacemos cada día con nuestros clientes para que puedas aplicarlo y obtener resultados muy significativos en el menor tiempo posible.
En primer lugar, ¿qué es un clúster?
Si tu sitio web está desorganizado, tus visitantes se sentirán desorientados e inseguros de cómo encontrar lo que buscan. Lo mismo ocurrirá cuando Google lo rastree y se sienta confundido por el caos de tus contenidos y enlaces. ¿Tienes idea de lo que ocurrirá? Ambos abandonarán tu sitio en favor de competidores que entienden cómo estructurar un sitio web.
Esto se aborda mediante una agrupación adecuada del contenido y la navegación. En otras palabras, una organización adecuada basada en características comunes, que nos permita crear categorías y subcategorías dentro de nuestro público objetivo.
Cómo determinar si tu sitio web requiere clustering
Las circunstancias, los recursos o las limitaciones de tiempo de un cliente pueden limitar el alcance de un plan de marketing en profundidad o de cambios que impliquen estrategias interdepartamentales.
Sin embargo, las oportunidades se presentan de diversas formas, y es posible empezar por lo que hay que corregir inmediatamente y luego hacer otros cambios que requieran más recursos financieros o humanos.
Este es el punto en el que queremos que entiendas por qué implantar un cluster te ayudará a conseguir mejores resultados con menos inversión.
- La primera ventaja de utilizar un cluster es que te permite segmentar adecuadamente a tu audiencia y sus intereses en función de tus palabras clave.
- Como resultado, te permite dirigirte a las personas adecuadas, lo que es esencial para que una campaña de marketing tenga éxito y se traduzca en conversiones.
- La segunda ventaja de este tipo de organización es que permite a los motores de búsqueda comprender la semántica del sitio web, lo que facilita la navegación tanto para ellos como para los usuarios.
- Como resultado, te ayudará a posicionarte en estos buscadores para generar más tráfico.
- Y, por supuesto, te ahorrará mucho tiempo.
Para determinar la estructura de clusters de un sitio web, lo mejor es realizar primero un Alcance del Mercado y un Estudio de Datos para determinar cuáles son las oportunidades reales de tráfico frente a lo que se registra actualmente.
He aquí cómo lo hicimos para uno de nuestros clientes, a modo de ejemplo. El número total de palabras clave clasificadas, aproximadamente 5.700, le aportó un tráfico de algo más de 3.700 visitas al mes, como se muestra en la primera imagen.
Sin embargo, la realidad es que se estaba perdiendo más de un millón de visitas porque no había ningún grupo que conectara su grupo de palabras clave:
Cómo poner en marcha un clúster
Ahora bien, ¿qué aspecto tiene un clúster? El concepto se refiere a la agrupación de páginas web a través de enlaces, conocido como clúster de navegación, o contenido relacionado, conocido como grupo de contenido. Además, las palabras clave contenedoras deben estar relacionadas entre sí.
Para que puedas visualizarlo, su estructura es una jerarquía vertical basada en el nivel de importancia del contenido. El objetivo de un cluster es reforzar el contenido importante para mejorar su clasificación.
Como resultado, hay varios niveles para los tipos de páginas y enlaces. Las páginas de tercer nivel están enlazadas entre sí y con las de segundo nivel. La página principal está enlazada desde las páginas de segundo nivel.
Además, las páginas de tercer nivel utilizan palabras clave de cola larga, que son muy específicas en comparación con la palabra clave principal, pero siempre están relacionadas con ella. Son más fáciles de clasificar para búsquedas muy específicas.
Un sitio web con la página de inicio como contenido y página principal es un ejemplo de agrupación correctamente aplicada. El segundo nivel de categorías, y por último las páginas con contenido específico, como tu blog o una página de producto.
¿Cuáles son los tipos de clúster para tu sitio web?
Hoy en día, la búsqueda semántica ha superado a la búsqueda por palabras clave. El usuario hace preguntas muy concretas al buscador, y éste responde con resultados muy ajustados a las necesidades de información del usuario. Ya no buscamos «zapatillas de correr», sino «¿Cuáles son las mejores zapatillas de correr?».
Los motores de búsqueda cambian sus algoritmos porque está claro que las peticiones de información de los usuarios están cambiando. Antes, las consultas se hacían sin utilizar conectores; sin embargo, ahora los consumidores formulan frases más precisas. Las palabras clave siguen siendo importantes porque son la semilla de una agrupación, pero ya no podemos confiar exclusivamente en ellas para las estrategias de contenido.
En consecuencia, Google prevé que nuestras arquitecturas sean lo más sencillas posible. En otras palabras, espera que organicemos el contenido de modo que la página principal sea el pilar sobre el que el buscador nos considere expertos y del que nazcan otros contenidos que lo refuercen. Llegados a este punto, es el momento de organizar el tema principal y los contenidos y enlaces que lo apoyan:
- Grupo de contenidos: su objetivo es mejorar el posicionamiento SEO del contenido principal y mejorar la semántica del sitio. El contenido secundario se crea para complementar el contenido principal. Se utilizan palabras clave de cola larga relacionadas con las palabras clave principales, pero que satisfacen intenciones de usuario mucho más específicas.
- Grupo de navegación: su objetivo es dirigir más tráfico al contenido principal, lo que facilita la navegación y prioriza la usabilidad y navegabilidad. En este caso se mejora la estructura o los enlaces. Para ello, se añaden enlaces al contenido de las páginas secundarias y de nivel superior, y se enlazan entre sí categorías relacionadas temáticamente.
Por supuesto, no son mutuamente excluyentes, y una combinación de ambas es ideal para una estrategia de éxito.
Si ellos lo hacen, tú también deberías
Presentamos un ejemplo de un sitio web que emplea el modelo de clúster (¡y lo hace admirablemente!). Como se muestra a continuación, Good House Keeping es un sitio web de estilo de vida que ofrece contenidos sobre el hogar, productos, recetas, etc.
Reseñas de productos, Vida, Comida, Belleza y Hogar son sus grupos principales. Cada grupo contiene contenido que apoya y está directamente relacionado con la página pilar.
Los posts se escriben en estas distintas categorías en función de su temática. En otras palabras, mientras que puedes encontrar ideas de decoración para tu salón en la sección «Ideas para el hogar», no encontrarás recetas de cocina.
Antes de separarnos, nos gustaría compartir contigo una idea: para utilizar eficazmente las técnicas de cluster, debes realizar una investigación exhaustiva de las palabras clave. Los contenidos están vinculados a una estrategia y hay que generar los que no existen para construir la estructura de cluster.
Además, debes tener cuidado con la canibalización de contenidos. Este es el resultado de apuntar a una palabra clave con una cantidad excesiva de contenido en la misma página web. Esto confunde a Google, que es incapaz de determinar cuál es la mejor opción, y conlleva el riesgo de que acabes compitiendo contigo mismo.
¿Quieres que nos encarguemos de todo el proceso por ti? Ponte en contacto con nosotros y un gestor SEO te ayudará a desarrollar tu estrategia.