Estás familiarizado con los errores 404 porque te has tropezado con ellos innumerables veces al buscar páginas en Google o porque han hecho acto de presencia en tu sitio web en algún momento. No, no aparecen por arte de magia; siempre tienen un motivo y deben corregirse para no perjudicar la reputación del sitio ante Google.
Encontrarse con uno de ellos es más común de lo que parece, y si no les prestas atención, pueden perjudicar seriamente el posicionamiento de la URL e incluso de todo el sitio web.
Te explicamos cómo afectan al SEO y cómo solucionarlos utilizando un ejemplo real de Interamplify.
¿Qué es exactamente el error 404?
Repasemos los conceptos antes de empezar a solucionar el problema. El escenario es el mismo para todos los usuarios: haces clic en un enlace, te redirige automáticamente a una página y aparece un mensaje informándote de que el contenido solicitado no está disponible. Te encuentras ante el famoso error 404 «No encontrado».
Se trata de un código de estado HTTP que el servidor web devuelve al usuario cuando éste intenta acceder a una URL que no existe. Como respuesta, el servidor devuelve una página que muestra el popular aviso 404 de página no encontrada. Esto indica que se ha establecido la conexión con el servidor, pero no se ha podido encontrar el elemento solicitado. ¿No es sencillo?
Esto se denomina enlace roto, y puede adoptar la siguiente forma:
- 404 no encontrado
- La URL solicitada no se ha encontrado en este servidor
- HTTP 404 no encontrado
- Error 404No se encuentra la página
Error 404 – Causas
La causa más común de este tipo de error es que el contenido de la web ha sido eliminado o trasladado a otra URL. Sin embargo, existen otros motivos que pueden provocar esta situación y que debes conocer:
- Cuando un usuario introduce manualmente una URL en el navegador y comete un error tipográfico.
- Cuando se borra una página intencionadamente o por error.
- Cuando se cambia el nombre de una URL y la página antigua ya no está disponible.
- Cuando se cambia un dominio y las páginas no se redireccionan correctamente. Es decir, las URL del antiguo dominio no se transfieren al nuevo.
- Cuando la página solicitada no existe.
- Cuando el servidor o la conexión a Internet no estén disponibles.
Error 404 – Consecuencias
Como habrás adivinado, este tipo de descuido tiene consecuencias negativas para la clasificación orgánica de un sitio web y no debe pasarse por alto.
La consecuencia más evidente es la confusión que este tipo de enlaces rotos genera en los rastreadores de los motores de búsqueda, porque tienen motivos para interpretar que el sitio no se mantiene correctamente y concluir que no puede satisfacer las necesidades de los usuarios.
Como resultado,el ranking de la página y el número de visitantes sufrirán significativamente. Esto tiene un impacto directo en el ranking y la reputación del sitio.
Como ya se ha dicho, el objetivo de Google es proporcionar una experiencia de usuario de alta calidad para que los usuarios sigan utilizando su motor de búsqueda. Al rastrear una página y descubrir repetidamente que carece del contenido que busca, tanto la araña del motor de búsqueda como el usuario final pierden la confianza y abandonan el sitio rápidamente y sin interactuar. Como se ha señalado anteriormente, la confianza que generes es fundamental para la EAT de tu sitio ante Google.
Otra consecuencia inmediata es la pérdida de enlaces externos de calidad a la autoridad del dominio y que apunten a una página eliminada que era relevante.
Es importante recordar que Google sólo dispone de un número limitado de recursos para analizar las páginas web en términos de clasificación. Esto se conoce como crawl budget, y es proporcional a cuánto confía y respeta Google tu sitio web. En consecuencia, si dedicas una cantidad limitada de tiempo a rastrear una página y analizar los errores, malgastarás tu presupuesto en URL sin valor y dificultarás el rastreo de páginas que merecen ser clasificadas.
Por último, si afecta a la experiencia del usuario con el sitio web, altera directamente la clasificación, porque si el usuario no encuentra lo que espera, abandonará la página, volverá a los resultados y hará clic en otra página de las SERP.
Se trata de una señal muy potente para Google conocida como Pogo Sticking, que informa al buscador de que el resultado no es útil para el usuario y que el siguiente resultado sí satisface su necesidad.
Como ves, no hay error sin repercusiones. Pero, afortunadamente, también hay soluciones para ellos. Sigue leyendo para saber cómo lo hicimos.
Un ejemplo real de aplicación en Uruguay
Hace unas semanas recibimos una carta de un cliente estadounidense que había decidido internacionalizar su proyecto. Afirmaba que tenía intención de empezar en Latinoamérica, concretamente en Uruguay. Para ello, creó hace unos meses subdominios de países con el objetivo de soportar la geolocalización en Google.
Más tarde, decidió darle autonomía y crear un dominio distinto para cada país. Sin embargo, algo estaba pasando con la página original de EE.UU., ya que empezó a perder posiciones en las páginas de resultados de URL que ya estaban bien clasificadas.
Tampoco conseguía destacar con el dominio uruguayo, así que solicitó nuestra ayuda para determinar qué le impedía crecer.
Has acertado si has adivinado el problema. Algunas URL del antiguo subdominio se habían eliminado arbitrariamente y estaban plagadas de errores 404, mientras que otras permanecían y competían por las mismas palabras clave que las URL del nuevo dominio.
Cuando un sitio web crece en tamaño, su estructura se vuelve más compleja, y es probable que se creen muchas páginas con errores 404 sin que el propietario lo sepa. Por eso, lo primero que hicimos para nuestro cliente fue realizar una auditoría técnica. Esto nos ayudó a detectar los enlaces rotos de su sitio web.
Para ello necesitarás la herramienta adecuada. En nuestro caso, utilizamos Google Analytics, y como te mostramos en este caso práctico, puedes detectarlos rápidamente en sólo 3 pasos:
- Accede al menú «Comportamiento» y selecciona «todas las páginas».
- Establece «Título de la página» como dimensión primaria.
- Por último, escribe en el buscador «404».
La herramienta mostrará una lista de errores similares a los que experimentó nuestro cliente, como se muestra a continuación:
Por supuesto, Google se ha dado cuenta, y su respuesta es obvia. Ha penalizado la página y la ha relegado a SERPs de baja visibilidad.
Extrajimos todos los errores y los transferimos a una hoja de cálculo, donde evaluamos cada opción una por una. Las soluciones que consideramos se enumeran a continuación.
¿Necesitas nuestra ayuda para detectar errores 404 en tu sitio web?
Si cometes un error y no lo arreglas…
Estarás cometiendo un grave error. Un error 404 no es negativo cuando está justificado, pero hay que encontrar soluciones para evitar una mala experiencia al usuario. Es una práctica habitual modificar los enlaces internos que apuntan a páginas 404 para ayudar a los usuarios a encontrar lo que buscan. Así lo hicimos en Interamplify:
1.Redireccionamiento
La redirección 301 a otra página también se conoce como RedirectMatch 310. Te permite redirigir al usuario al contenido deseado, pero en una URL diferente a la que visitó anteriormente. Cuando el usuario encuentre el enlace de error, se le redirigirá a una página equivalente con un contenido lo más similar posible.
Hemos utilizado la redirección 301 cuando la URL del cliente:
- Tiene buena autoridad.
- Registra tráfico de alta calidad.
- Tiene una buena clasificación.
- Todos los puntos anteriores están relacionados.
- Si es un gran número de enlaces que no permite ir uno a uno o lleva mucho tiempo.
Error 410: indica que una URL concreta ya no existe y que Google ya no debe rastrearla.
Hemos utilizado el error 410 cuando la URL del cliente:
- No contiene enlaces internos, carece de tráfico y autoridad.
- Se creó sobre la marcha y ya no está asociada a ninguna de las URL actuales.
- La canibalización se produce entre dos URL.
Si te fijas bien, verás que utilizamos el error 410 para las URL que no aportan valor SEO, para decirle a Google que no pierda el tiempo rastreando URL inexistentes y que centre sus esfuerzos en las que sí lo hacen, para las que utilizamos la redirección 301.
2.Crea tu propia página de error 404 personalizada
Propusimos al cliente la creación de una página personalizada que retuviera su atención e impidiera que abandonara la visita cuando se encontrara con un error 404 inevitable en el sitio, para evitar que volviera a los resultados de búsqueda. Esto se indica en los casos en que este tipo de error es inevitable, con el objetivo de mostrar al usuario caminos alternativos que puede tomar. Sustituir la página estándar «No encontrado» de Google tiene algunas ventajas:
- Crea un sitio que transmita tranquilidad.
- Como resultado, mejora la experiencia de usuario y el compromiso del sitio web.
- Es una forma eficaz de reducir la frustración del usuario y evitar altas tasas de rebote.
Las páginas de error 404 genéricas no indican al usuario qué hacer a continuación, pero esto puede solucionarse con una página personalizada. Estas son algunas de las alternativas que ofrecemos a nuestros clientes:
Un botón que te devuelva a la página de inicio, o la adición de un buscador, como hacemos en Interamplify:
Puedes aprovechar la oportunidad para fomentar la venta cruzada y destacar algunos de tus productos más vendidos, como hace Nike en su sitio web:
Otra opción es buscar el impacto positivo a través de la originalidad para aumentar la fidelidad de los clientes. Considera el siguiente ejemplo de Pixar:
También puedes ofrecer contenido valioso, una descarga o cualquier otro recurso que convierta a un usuario perdido en un internauta. Wikipedia aprovecha la oportunidad para ofrecer varias soluciones, incluyendo enlaces al archivo de error 404, a una búsqueda alternativa y a la página de inicio.
Existen numerosas opciones, por lo que te recomendamos que determines de qué contenido dispones para atraer la atención de tu buyer persona.
Lo que más nos importa…
Antes de separarnos, ten en cuenta una cosa: no seas víctima del error 404. Cuando este tipo de situación sea inevitable, ofrece a tus visitantes una alternativa, ya que puede convertirse en una oportunidad para convertir a un usuario perdido en un cliente fiel.