Caso de estudio: Cómo impulsamos Sacrlett Johansson KW para Forbes

Clasificación de una palabra clave altamente competitiva

Clasificar URLs naturales para palabras clave difíciles no es tarea fácil, y mucho menos cuando hablamos de búsquedas tan competitivas como, por ejemplo, el nombre de la famosa actriz estadounidense ‘Scartlett Johansson’, buscado en Google por 1,1 millones de personas cada mes.

Parece una misión imposible, ¿verdad?

La buena noticia es que ya lo hemos hecho.

Si quieres saber cómo, puedes ver este vídeo o leerlo en el resto del post:

 

Por si no me conocéis, soy Javier Gázquez, CEO y fundador de Interamplify. Uno de los objetivos que nos hemos marcado para este 2021 es publicar casos de estudio desde nuestro SEO Lab, donde realizamos pruebas off-page internacionales.

Estos son los casos de estudio que utilizamos para desarrollar y probar nuevas técnicas, y en este post verás el primero de ellos.

Puede que nuestro blog no sea el de Ahrefs, Neil Patel o Backlinko, pero estamos seguros de que nuestro contenido te resultará atractivo por el SEO que vamos a mostrar, que es completamente creativo y con resultados visibles.

La primera pregunta es: ¿Por qué posicionamos la marca ‘Scarlett Johansson’?

La respuesta es sencilla. Después de una reunión de trabajo que tuvimos el lunes pasado, estuvimos comentando algunas películas que habíamos visto ese fin de semana. Uno de nuestros colegas mencionó Lucy, el thriller protagonizado por Scarlett Johansson en el que su personaje se ve envuelto en una trama de ciencia ficción.

Ya que somos mentes inquisitivas, uno de nuestros compañeros propuso comprobar la SERP de esa palabra clave concreta, ‘Scarlett Johansson’, y nos preguntábamos cómo conseguiríamos aumentar el posicionamiento de la marca de la actriz en un portal de renombre, como Forbes.

Para lograrlo, nos propusimos utilizar dos elementos: el tráfico y la viralización.

¿Cómo lo hicimos?

Vamos a verlo paso a paso.

EL RETO: ESCALAR POSICIONES CON UNA GRAN COMPETENCIA

Nuestro objetivo era posicionar una URL natural, en este caso la de Forbes, para la palabra clave ‘Scarlett Johansson’, considerada muy difícil debido a su popularidad y a la enorme competencia en los motores de búsqueda.

La palabra clave ‘Scarlett Johansson’ tiene 1,1 millones de búsquedas mensuales en Estados Unidos, y cualquier herramienta de análisis la calificará como especialmente difícil de clasificar:

Realizamos una búsqueda en Google con Estados Unidos como país e inglés como idioma, y la web forbes.com quedó en 7ª posición en la SERP para esta palabra clave debido a la enorme competencia, ya que se podía comprobar en un simulador de búsqueda:

El reto consistía en conseguir que la web subiera algunas posiciones a pesar de la gran popularidad de la palabra clave, y hacerlo en un periodo de tiempo realmente corto.

Para conseguirlo, seguimos dos sencillos pasos:

  1. GENERACIÓN DE TRÁFICO Y VIRALIZACIÓN

El primer paso fue enviar a Google las señales adecuadas para hacer que la URL saltara de posición. Estas señales, basadas esencialmente en el tráfico, pueden ser de tres tipos principales:

  • Tráfico a través de backlinks que apuntan a la página que queremos posicionar
  • Tráfico CTR, con los clics del usuario en los resultados de búsqueda de palabras clave
  • Tráfico generado por la viralización de la URL en Redes Sociales

La combinación de estas diferentes técnicas suele darnos buenos resultados, por lo que para abordar este caso de estudio decidimos enviar todas esas diferentes señales de tráfico, las cuales generaríamos para la página de Forbes.

Para ello, utilizamos nuestro software SERPTOPIA, donde ponemos la inteligencia artificial al servicio del SEO para generar tráfico de backlinks y CTR gracias a nuestra red de partners en todo el mundo.

Dirigimos este tráfico de nuestros colaboradores en Estados Unidos a la web de Forbes, así como el tráfico de las redes sociales, donde logramos que la URL se compartiera hasta que se viralizara para generar un mayor impacto en el SEO.

En definitiva, lo que hicimos fue generar tráfico optimizado para SEO a la URL que queríamos posicionar. Al hacer esto, nos aseguramos de enviar a Google las señales correctas para que detectaran que algo estaba sucediendo con esa página, que estaba ganando popularidad y, por lo tanto, debería clasificarse más alto.

  1. RESULTADOS EN SOLO SEIS HORAS

Una vez implementadas las acciones a partir de las 11.00 horas, se pudo comprobar a partir de las 17.00 horas cómo, en tan solo unas 6 horas, la web había saltado de la 7ª a la 4ª posición en la SERP:

 

Por lo tanto, la URL ha subido tres posiciones en un periodo de tiempo realmente corto, y todo gracias al tráfico y la viralización que implementamos para nuestros clientes.

Todo este proceso es 100% natural y fuera de la página. Por esta razón, nunca podría ser penalizado a los ojos de Google.

CONCLUSIONES: LA IMPORTANCIA DEL TRÁFICO

La técnica utilizada en este estudio de caso se puede replicar para cualquier palabra clave y país. Básicamente, sigue el proceso natural de cada URL que se vuelve viral: Google detecta que recibe una gran cantidad de tráfico, entiende que se ha vuelto interesante para la mayoría de los usuarios y la impulsa en su clasificación.

El secreto de esta técnica no es otro que el tráfico. Al utilizar diferentes tipos de tráfico en la cantidad correcta, estamos enviando las señales que Google espera para clasificar cualquier sitio web y ascenderlo en la SERP.

Al estar basada en el tráfico, un elemento que Google siempre interpreta como positivo, esta técnica está libre de penalizaciones, y permite potenciar cualquier web en la página de resultados de una forma completamente natural para el algoritmo.

La técnica, además, es efectiva no solo para la palabra clave en sí, sino también para todas las demás palabras clave relevantes para esa URL, incluidas las long tails, por lo que la página también se clasificará para ellas.

En nuestro caso, las palabras clave relacionadas con ‘Scarlett Johansson’ que posicionan para la URL de Forbes son estas:

Sin embargo, los efectos de esta técnica no duran para siempre. Después de 3 o 4 días, la red potenciada puede volver a su lugar original o quedarse solo una posición más allá si no se hace nada.

Para evitar esto, la URL se puede mantener en la nueva posición mediante microviralizaciones periódicas. Se harían cada 2 o 3 días hasta que, gracias a los clics de los usuarios, la página entrara en el ciclo natural de CTR de los sitios web y se posicionara en el buscador por sí misma.

Esta técnica, por supuesto, es solo una de las muchas que desarrollamos y probamos a diario en nuestro laboratorio de SEO, para asegurarnos de que sean seguras y efectivas.

En este caso de estudio específico, podemos ver los efectos del tráfico y la viralización en el ranking y la importancia que tienen en la construcción de enlaces, con las oportunidades que esto brinda para clasificar cualquier tipo de sitio web.

Como venimos analizando en nuestro post sobre el nuevo escenario de construcción de enlaces para 2021, la generación de tráfico es clave para posicionar cualquier enlace, y lo será aún más debido a los cambios de algoritmo que Google está implementando.

Entender las señales que Google interpreta y replicarlas en cada enlace es fundamental para captar la atención del algoritmo.

Para conseguirlo, trabajamos en casos de estudio de este tipo en nuestro SEO Lab, y gracias a las técnicas creativas que desarrollamos, ¡ya lo estamos consiguiendo!

X
Facebook
WhatsApp
Telegram

Artículos sugeridos

¿Quieres ser nuestra próxima historia de éxito?

Want to be our next success story?